¿Ha notado que al mover un dedo parece trabarse y, de repente, se libera con un chasquido? Ese fenómeno se conoce como dedo en resorte, una patología muy frecuente en las consultas de traumatología que afecta a los tendones flexores de la mano. Y sí, también es uno de los problemas que vemos en la clínica de traumatología y cirugía ortopédica del Dr. Subirán en Pontevedra. Y es bueno que lo hagamos porque, sin el tratamiento adecuado, incluso se pone en juego la funcionalidad de la mano.
Entendiendo el problema del dedo en resorte
El mecanismo de esta patología es sencillo de entender si imaginamos que el tendón funciona como una cuerda que debe deslizarse por un aro. Ese aro es la polea A1, situada en la base de cada dedo. Cuando el tendón se inflama y se engrosa, o cuando la polea se estrecha, el paso deja de ser fluido. El resultado es que el dedo se queda “enganchado” al intentar extenderlo, liberándose de golpe y produciendo el característico resorte.
Causas y factores de riesgo del dedo en resorte
En algunos pacientes la causa es desconocida, pero existen factores que aumentan el riesgo. Los movimientos repetitivos de agarre, propios de oficios como la jardinería o la fontanería, son un desencadenante habitual. También hay relación con enfermedades como la diabetes, la artritis reumatoide o el hipotiroidismo. Es más común en mujeres y suele aparecer entre los 40 y 60 años. En estos casos, la inflamación crónica favorece el desarrollo del nódulo en el tendón que provoca la fricción con la polea.
Tratamiento conservador y quirúrgico para un dedo en resorte
El abordaje de un dedo en resorte depende del grado de afectación. En fases iniciales se recomienda reposo y la reducción de actividades repetitivas que, junto al uso de férulas nocturnas, ayuda a mantener el dedo en extensión y disminuir la inflamación. Los antiinflamatorios no esteroideos también alivian el dolor.
Una opción muy eficaz son las infiltraciones con corticoides, que reducen la inflamación del tendón y permiten recuperar el movimiento normal. Este tratamiento es sencillo y suele ser la primera elección de especialistas en traumatología como el Dr. Subirán.
Cuando el dedo en resorte está avanzado o no responde al tratamiento conservador, la cirugía es la alternativa definitiva. Se trata de una intervención ambulatoria, mínimamente invasiva, que consiste en liberar la polea A1 mediante una pequeña incisión. La recuperación es rápida y el alivio del bloqueo se percibe prácticamente de inmediato.
Su traumatólogo especializado en dolencias de la mano en Pontevedra
En consulta de traumatología y cirugía ortopédica del Dr. Subirán en Pontevedra, ponemos a su disposición una atención basada en la experiencia y la formación continua. Si presenta síntomas compatibles con el dedo en resorte, le animamos a pedir una cita cuanto antes para que podamos evaluar su caso y ofrecerle la mejor opción para recuperar la movilidad y la calidad de vida que merece.