Síndrome del túnel carpiano: ¿cuáles son sus síntomas?

Publicado: 12 de mayo de 2023, 11:00
  1. Patología de la muñeca
Síndrome del túnel carpiano: ¿cuáles son sus síntomas?

El síndrome del túnel carpiano es una afección que se produce cuando el nervio mediano, que atraviesa el túnel carpiano en la muñeca, se comprime o se irrita. El túnel carpiano es una estructura estrecha formada por huesos y ligamentos, y también contiene tendones. Cuando hay una inflamación o un aumento de presión en esta área, puede ejercer presión sobre el nervio mediano, lo que provoca una serie de síntomas característicos.

Síntomas del síndrome del túnel carpiano

Los síntomas del síndrome del túnel carpiano pueden variar de una persona a otra, pero los más comunes incluyen:

  • Dolor y molestias en la muñeca, que puede extenderse hacia el antebrazo y la mano.
  • Hormigueo, entumecimiento y sensación de picazón en los dedos, especialmente en el pulgar, el índice, el medio y parte del anular.
  • Debilidad en la mano y dificultad para agarrar objetos pequeños o realizar movimientos finos.
  • Sensación de hinchazón en la mano, a pesar de que no haya hinchazón visible.

Los síntomas del síndrome del túnel carpiano suelen empeorar durante la noche o al realizar actividades que involucran la flexión repetitiva de la muñeca, como escribir en el teclado o usar herramientas manuales. A medida que la condición progresa, los síntomas pueden volverse más constantes y afectar las actividades diarias.

Causas del síndrome del túnel carpiano

El síndrome del túnel carpiano puede tener varias causas, entre ellas:

  • Actividades repetitivas: Realizar movimientos repetitivos de la muñeca, especialmente sin descanso adecuado, puede contribuir al desarrollo del síndrome del túnel carpiano. Esto es común en trabajos que requieren movimientos repetitivos, como el uso de computadoras, herramientas manuales o trabajos en la línea de montaje.
  • Lesiones en la muñeca: Las lesiones en la muñeca, como fracturas o esguinces, pueden provocar hinchazón y presión en el túnel carpiano, lo que aumenta el riesgo de desarrollar el síndrome.
  • Condiciones médicas subyacentes: Algunas condiciones médicas, como la artritis reumatoide, la diabetes y el hipotiroidismo, pueden aumentar la predisposición al síndrome del túnel carpiano.

Experto en traumatología en Pontevedra

Cada caso de síndrome del túnel carpiano es único, por lo que es importante consultar a un especialista en traumatología para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado. El Dr. Subirán puede evaluar su situación individual y brindarle el tratamiento adecuado para aliviar tus síntomas.

No deje que el síndrome del túnel carpiano limite tus actividades diarias. Busque el tratamiento adecuado y recupere el bienestar de su mano y muñeca. Estamos aquí para ayudarle en cada paso del camino. ¡No dude en contactarnos!

Noticias relacionadas

¿Cómo se trata la tenosinovitis de D´Quervain? 4 dic

¿Cómo se trata la tenosinovitis de D´Quervain?

La tenosinovitis de D’Quervain es una afección que puede impactar significativamente en su vida diaria, causando dolor e incomodidad en la zona lateral de la muñeca y el pulgar. Si ha llegado hasta aquí buscando información, suponemos que piensa que puede padecer este problema, o alguien cercano lo
¿Dolor constante en la muñeca? ¡Mantente alerta! 18 may

¿Dolor constante en la muñeca? ¡Mantente alerta!

Todos hemos experimentado algún grado de dolor de muñeca en algún momento. Ya sea por un movimiento inusual, por un uso excesivo o simplemente sin una causa aparente. Pero, ¿qué se debe hacer cuando ese dolor se vuelve constante y cómo saber cuándo es momento de visitar a un traumatólogo? En este
¿Qué es la condromalacia rotuliana y cómo se trata? 13 ene

¿Qué es la condromalacia rotuliana y cómo se trata?

La condromalacia rotuliana, también conocida como síndrome femoropatelar, es una afección caracterizada por el reblandecimiento y degeneración del cartílago articular de la rótula. Este cartílago, cuya función principal es amortiguar el impacto y facilitar el movimiento suave de la articulación, se
¿Cómo es una intervención de artrosis de cadera? 7 nov

¿Cómo es una intervención de artrosis de cadera?

07/11/2024 Traumatología
La artrosis de cadera, una enfermedad degenerativa que afecta el cartílago articular, afecta a muchas personas, mermando significativamente su calidad de vida. Cuando los tratamientos conservadores como la fisioterapia y los medicamentos dejan de ser efectivos, la cirugía puede ser la única